Mamá de mellizos, licenciada en Psicopedagogía, maestra de Educación Infantil, promotora de igualdad acreditada y profesional PAS certificada. Especialista en alta sensibilidad y maltrato
Algunas mamis me siguen pidiendo bibliografía para los y las más chiquititas, así que os traigo este libro escrito e ilustrado por Eric Carle y publicado por Kókinos, que ha sido traducido a más de 50 idiomas. La pequeña oruga glotonaes un clasicazo donde los haya, que no puede faltar en la biblioteca de las y los más peques de la casa.
Se trata de un álbum con tapa y páginas duras, que cuenta con troquelados e ilustraciones muy sencillas, bonitas y coloridas. Se puede utilizar para trabajar los conceptos del ciclo de la vida, la metamorfosis de la mariposa, los alimentos, los colores y los números.
A las criaturas les encanta meter sus deditos por los agujeros que va haciendo la oruga. También se puede hacer el recorrido con lana, limpiapipas o cualquier otro elemento que se os ocurra.
Edad recomendada – A partir de 0 años.
(Si son muy bebés, lo de meter los deditos, pues como que no. Especifico por si acaso…)
Recordad, cualquier cuento que contenga dibujos sencillos y llamativos y poco texto es idóneo para compartir con bebés. Si os animáis, contadme la experiencia.
Estos son los cuentos que, a través de mi experiencia y mis años de trabajo con niños y niñas pequeñas, son a mi parecer los “imprescindibles” de cualquier biblioteca infantil. Esta lista está absolutamente abierta a nuevos descubrimientos y recomendaciones que me vayáis haciendo, por lo que irá creciendo. Obviamente cualquier cuento vale mientras les guste, trabaje conceptos y valores convenientes y sea adecuado a su edad. Y seguro que hay muchos chulísimos que no conozco. ¿Cuáles me recomendáis?