Mamá de mellizos, licenciada en Psicopedagogía, maestra de Educación Infantil, promotora de igualdad acreditada y profesional PAS certificada. Especialista en alta sensibilidad y maltrato
Hola, familias. Hoy os traigo este ya clásico de Michael Grejniec y la editorial Kalandraka, que muchas de vosotras seguro que conocéis.
Uno de los álbumes ilustrados más conocidos y vendidos en nuestro país, cuenta una historia en que resaltan los valores de la cooperación, el esfuerzo y el trabajo en equipo. No faltan tampoco unas bonitas ilustraciones en las que aparecen los protagonistas de esta historia: los animales y la luna.
¿A qué sabe la luna? sirve además para trabajar conceptos como arriba y abajo o los tamaños. Es sin duda un álbum muy querido por los niños y las niñas. Algunos formatos incluyen un póster medidor que se puede pegar a la pared para que las y los más peques de la casa puedan ir midiendo sus progresos de crecimiento. ¡Sin duda un aliciente más para hacerse con este imprescindible!
¡Hola! Hoy vengo a hablaros de estos cuentos rimados que no pueden faltar en la librería de vuestras y vuestros peques, de Antonio Rubio y el ilustrador Óscar Villán, editados por Kalandraka.
Son de tapa dura y hojas gruesas de cartoné, perfectos para los y las más pequeñas. Quizá el más conocido es Luna, pero el resto son igual de bonitos, a cual más divertido e ideales para criaturas prelectoras.
En la foto os enseño algunos (los que tenemos nosotros), pero la colección completa De la cuna a la luna está compuesta por los siguientes títulos:
Luna
Pajarita de papel
Limón
Cocodrilo
Árbol
Zapato
Violín
Miau
Cinco
Veo veo
Juguetes
Viajes
Animales
Frutas
Se pueden experimentar de diferentes maneras y leer también como cancioncillas, si os animáis. Las ilustraciones dan soporte a las palabras impresas, favorecen la predicción de lo que viene después y ayudan a ampliar el vocabulario.
A los y las más chiquititas les suelen gustar mucho. ¿Los conocéis? ¿Tenéis alguno de ellos en casa?
Estos son los cuentos que, a través de mi experiencia y mis años de trabajo con niños y niñas pequeñas, son a mi parecer los “imprescindibles” de cualquier biblioteca infantil. Esta lista está absolutamente abierta a nuevos descubrimientos y recomendaciones que me vayáis haciendo, por lo que irá creciendo. Obviamente cualquier cuento vale mientras les guste, trabaje conceptos y valores convenientes y sea adecuado a su edad. Y seguro que hay muchos chulísimos que no conozco. ¿Cuáles me recomendáis?