Mamá de mellizos, licenciada en Psicopedagogía, maestra de Educación Infantil, promotora de igualdad acreditada y profesional PAS certificada. Especialista en alta sensibilidad y maltrato
Hola, familias. Hoy viernes os traigo otra reseña literaria, que se me acumulan.
Esta vez se trata deVida secreta de las mamás de Beatrice Masini, ilustrado por Alina Marais y editado por Laberinto. Es una alegoría sobre el trabajo y el esfuerzo que realizan las madres diariamente, muchas veces poco o nada reconocido socialmente.
Vida secreta de las mamás, de Beatrice Masini y Alina Marais
A través de metáforas, unas más sencillas de entender que otras, esta historia sitúa a diferentes mamis en escenarios o situaciones diversas, muchas de ellas compatibles entre sí. El cuento combina realidad con fantasía para ayudar a comprender qué hacen las mamás mientras están fuera de casa o durante el tiempo que las y los peques permanecen en el cole.
Di con él buscando cuentos feministas para mis hijos. La verdad es que no me gusta hacer la diferenciación entre cuentos feministas y resto de cuentos. Más bien, considero que todos los cuentos deberían ser feministas, es decir, promulgar y abogar por la igualdad entre mujeres y hombres. Lo que sí me gusta es distinguir entre cuentos que recomiendo y cuentos que no. Éste es uno de los primeros.
Estos son los cuentos que, a través de mi experiencia y mis años de trabajo con niños y niñas pequeñas, son a mi parecer los “imprescindibles” de cualquier biblioteca infantil. Esta lista está absolutamente abierta a nuevos descubrimientos y recomendaciones que me vayáis haciendo, por lo que irá creciendo. Obviamente cualquier cuento vale mientras les guste, trabaje conceptos y valores convenientes y sea adecuado a su edad. Y seguro que hay muchos chulísimos que no conozco. ¿Cuáles me recomendáis?