La manera en que nos relacionamos con nuestros hijos e hijas, la forma en la que deliberada o no intencionadamente aplicamos nuestras estrategias de crianza influyen enormemente en su desarrollo psicológico.
En cualquier caso, es muy importante que las madres y padres tomemos conciencia sobre qué método educativo utilizamos habitualmente para así poder autorregular nuestra labor educativa con las criaturas. Lo primordial es saber lo que queremos para nuestros y nuestras peques y cómo conseguirlo, trabajando en esa línea pero permitiéndonos cometer errores y no ser excesivamente exigentes con nosotras mismas y mismos. Es importante conocer nuestros fallos o limitaciones e intentar mejorar día a día. También es interesante repasar los métodos utilizados por nuestros padres, evaluarlos para discernir qué cosas hacían bien y qué cosas hacían mal y aprender de ello para no repetir patrones indeseados. Si ponemos en práctica nuestro pensamiento crítico (“Pensamiento crítico. Cómo fomentarlo en los niños/as«) podemos distinguir mejor qué usos y maneras se utilizan por tradición o “porque a mí me educaron así” y cuáles por convicción.
Existen cuatro estilos educativos que madres y padres pueden adoptar. Muchas veces no se aplican de forma íntegra y lineal, sino que se cabalga entre unos y otros, fluctuando la intensidad, la frecuencia, etc. Estos estilos son:

- Estilo autoritario. Las madres y padres autoritarios ejercen excesivo control, son personas exigentes, severas, poco cercanas, poco receptivas, fomentan la obediencia, ya que emplean reglas muy estrictas, son propensas al castigo y, en los casos más extremos, a la violencia verbal y/o física.
Este estilo favorece el rencor hacia los padres o madres y fomenta criaturas con baja autoestima, ya que sienten que no se tienen en cuenta sus necesidades, sentimientos ni deseos. Contrariamente también puede favorecer que los niños y niñas se tornen agresivas o violentas.

- Estilo democrático. Los padres y madres democráticas son personas firmes pero afectuosas, responsables, cercanas, receptivas, comunicativas y respetuosas. Ponen límites y normas, la mayoría de las cuales suelen estar abiertas al diálogo y la negociación.
En este caso las criaturas suelen tener una mayor autoestima y ser más felices. Este estilo fomenta también la asertividad y la responsabilidad.

- Estilo negligente (o indiferente). Las madres y padres negligentes no se implican en la educación de sus hijos e hijas, no les apoyan, no tienen en cuenta sus necesidades, no dan muestras de cariño ni ejercen ningún tipo de control o disciplina. En general, tienen un papel absolutamente pasivo o indiferente sobre las criaturas.
Este estilo está directamente relacionado con baja autoestima de las criaturas y problemas emocionales y psicológicos más o menos importantes.

- Estilo permisivo (o sobreprotector). Los padres y madres con este estilo educativo son personas afectuosas y comunicativas, pero excesivamente permisivas. No establecen ningún tipo de disciplina, ejerciendo poco control sobre las situaciones y mostrándose muy poco firmes.
Muchas madres y padres hoy en día adoptan este estilo pensando que sus hijos e hijas serán así más felices (otros también lo hacen por comodidad), sin darse cuenta de que a largo plazo esto acarreará consecuencias emocionales serias en sus peques.
Por culpa de este estilo las criaturas suelen presentar problemas de comportamiento y de adaptación social, ya que probablemente no harán caso a la autoridad ni a las reglas establecidas. También pueden presentar baja autoestima y tristeza. En casos graves la tristeza puede derivar en depresión. También pueden convertirse en personas caprichosas y consentidas, es decir, en niños y niñas tiranas y en adolescentes y adultos narcisistas.

Es obvio que el estilo parental deseado es el democrático, pero todos hemos pecado en alguna ocasión de autoritarios o permisivos… O incluso de negligentes pensando «ya se ocupará su madre/padre…» ¿Qué opináis?
¿Os reconocéis en uno o varios de estos estilos?
https://psicologiaymente.com/desarrollo/estilos-educativos
http://www.eduforics.com/es/los-estilos-educativos-en-la-familia-y-como-se-manifiestan-en-el-aula/
Si te ha gustado, puedes dejarme un comentario y también seguirme en mis redes sociales:

Eva H. Hernanz
Madrid
mamaevapsicopedagoga@gmail.com