Publicado en A partir de 2 años, Recomendaciones, Reseñas literarias

Un bicho extraño

Familias, hoy os presento este divertido álbum ilustrado de tapa dura y hojas gruesas que pertenece a los denominados cuentos sin fin. Se trata de Un bicho extraño, de Mon Daporta y el ilustrador Óscar Villán, editado por Kalandraka. 

Mira que mira mirando, encontré un bicho muy raro.

Era parecido a un huevo: gordo arriba, abajo flaco…

Es un cuento que no termina nunca, que se puede contar dando la vuelta al libro una y otra vez,  ya que la última página nos invita a voltear y recontar la historia. Las rimas y el ritmo apropiado,  junto con el extraño bicho y las partes del cuerpo, son los protagonistas de este álbum, que sabe mantener muy bien el interés de los y las peques. 

Es una obra sencilla pero a la vez muy divertida e ingeniosa. Está pensado tanto para ser contado como para que los propios prelectores y prelectoras lo lean y manipulen ellas mismas.

Edad recomendada – A partir de 2 años

Eva H. Hernanz

Madrid

mamaevapsicopedagoga@gmail.com

Publicado en A partir de 4 años, Recomendaciones, Reseñas literarias

El lápiz mágico de Malala

Una de mis compañeras del curso de Igualdad efectiva entre mujeres y hombres me descubrió esta increíble joya que hoy quiero compartir con vosotras. El lápiz mágico de Malala, de Malala Yousafzai, ilustraciones de Kerascoët (Marie Pommepuy y Sébastien Cosset). Editorial Alianza.

Con este precioso cuento podéis acercaros junto a vuestras hijas e hijos a la vida y la figura de la pakistaní Malala Yousafzai, una persona admirable, con un gran valor en todos los sentidos, símbolo de la lucha por los derechos de las niñas y el derecho universal a la educación.

Esta mujer, que fue víctima casi mortal de los talibanes y que hoy reside en Inglaterra junto a su familia, fue galardonada con numerosos premios y ha sido la persona más joven en recibir un Premio Nobel de la Paz.

El cuento nos transmite el potente mensaje de que con educación, un lápiz y nuestra libertad, podemos conseguir grandes cosas y hacer prácticamente magia… Creo que todas las niñas y los niños del mundo deberían tener este fantástico libro de cabecera.

Si se quiere acabar la guerra con otra guerra nunca se alcanzará la paz. El dinero que se invierte en tanques, armas y soldados se debería gastar en libros, lápices, escuelas, maestras y maestros.

Malala

Edad recomendada- A partir de 4 años.

Eva H. Hernanz

Madrid

mamaevapsicopedagoga@gmail.com

Publicado en A partir de 3 años, Recomendaciones, Reseñas literarias

La vaca que puso un huevo

Hoy os presento La vaca que puso un huevo, del escritor Andy Cutbill, el ilustrador Russell Ayto y la editorial RBA. 

Es un álbum gracioso y divertidísimo, por las rimas y las fantásticas ilustraciones, pero con un trasfondo bastante profundo. Me encanta cómo conjuga humor y educación en valores. 

La protagonista, Macarena, tiene problemas de autoestima porque es diferente a las demás vacas, por lo que las gallinas deciden ayudarla para que se sienta mejor. 

🐄🥚

Se trata de un cuento ideal para trabajar conceptos como la autoestima, la empatía, la amistad, la solidaridad y la envidia, además de los animales ovíparos y vivíparos. 

Para mí es imposible recordar esta historia y no pensar que, como en el cuento de Macarena, en esta vida hay bastantes vacas (personas competitivas, envidiosas, que sólo piensan en sí mismas y se miran su propio ombligo) y cada vez menos gallinas (personas empáticas, respetuosas, tolerantes y que ayudan a los demás en la medida de sus posibilidades).  

Por cierto, las características que he mencionado sobre las vacas del cuento son compartidas con el narcisismo estructural, por lo que son banderas rojas a tener en cuenta, ahí lo dejo…

 🚩🚩🚩

Edad recomendada- A partir de 3 años.

Eva H. Hernanz

Madrid

mamaevapsicopedagoga@gmail.com

Publicado en Recomendaciones, Reseñas literarias

Volvemos a la Biblio vol. 2

🌸 ¡Buenas tardes! 🌸

Comenzamos la semana con nuevas recomendaciones literarias:

A los unicornios no les gustan los arcoiris es un novísimo álbum ilustrado de 2021, escrito por Emma Adams, con ilustraciones de Mike Byrne y publicado por Picarona (sello infantil de Ediciones Obelisco). Resulta muy divertido y entretenido para las y los peques y cuenta la historia de un unicornio diferente a la mayoría. Me gusta mucho para trabajar con los niños y niñas valores como la aceptación de la individualidad y las diferencias, la amistad y el respeto.

Edad recomendada – A partir de 3 años.

Hay un monstruo en tu libro de Tom Fletcher y el ilustrador Greg Abbott, de la editorial Bruño. Es un nuevo y divertido cuento interactivo, ideal para antes de irse a a la cama, en que las más pequeñas y pequeños pueden colaborar, a través de ciertas acciones, en resolver la situación…

Edad recomendada – A partir de 2 años

Yo siempre te querré de Hans Wilhelm, editorial Juventud. Es una historia conmovedora que ayuda a las criaturas a normalizar la pérdida de un ser querido. En este caso, una mascota. Una historia bonita y emotiva que no deja indiferente a nadie.

Edad recomendada – A partir de 3 años

Qué bigotes me pasa de María Leach, ilustrada por Olga de Dios, autora de Monstruo Rosa, y editada por Planeta. Obra también bastante nueva que pretende ayudar a las criaturas a reconocer las emociones tales como la alegría, la tristeza, el miedo, la sorpresa, la calma, el asco, el enfado o la ternura y las reacciones fisiológicas que provocan. 

Edad recomendada – A partir de 3-4 años.

Si os animáis con alguno, ¡contadme qué os parece! 📖😘

Eva H. Hernanz

Madrid

mamaevapsicopedagoga@gmail.com

Publicado en A partir de 2 años, Recomendaciones, Reseñas literarias

¿Puedo mirar tu pañal?

En sintonía con el tema que tratamos la semana pasada con Guiainfantil.com, la retirada del pañal, os traigo este cuento. Se trata de ¿Puedo mira tu pañal? de Guido van Genechten. Editorial S.M. 

Es todo un referente para tratar este tema. Si buscáis por internet listas de cuentos para trabajar el control de esfínteres, ¿Puedo mira tu pañal? con toda seguridad se repite en todas ellas. 

El protagonista es un ratoncito curioso que comparte vivencias con otra serie de animales. 

Es un libro con formato de tapa dura, estructura repetitiva, solapas para levantar y un divertido final. Habla con naturalidad y de manera amena del hecho de hacer caca.

Tiene unas bonitas y coloridas ilustraciones, al estilo de este autor. ¡A las niñas y los niños les encanta levantar las solapas y anticipar lo que se van  encontrar!

Edad recomendada – A partir 2 años.

Eva H. Hernanz

Madrid

mamaevapsicopedagoga@gmail.com

Publicado en A partir de 2 años, Recomendaciones, Reseñas literarias

Monstruo rosa

Terminamos la semana con otra recomendación lectora.  Esa vez se trata de Monstruo rosa

Este cuento escrito e ilustrado por Olga de Dios y publicado por Apila Ediciones ganó varios premios en 2013 (año de publicación) y 2014. Narra la entrañable historia de alguien que es diferente al resto y que, lejos de desanimarse, decide emprender un viaje en busca de su lugar y de su propia felicidad.

Es un libro divertido, con un mensaje muy positivo y unas inolvidables ilustraciones. Resulta muy útil para trabajar la autoaceptación y el respeto a la diversidad y a las diferencias individuales. Es un cuento diferente, como su protagonista, y a las y los niños les encanta. 

Edad recomendada- A partir de 2 años.

Eva H. Hernanz

Madrid

mamaevapsicopedagoga@gmail.com

Publicado en A partir de 0 años, Recomendaciones, Reseñas literarias

La pequeña oruga glotona

Algunas mamis me siguen pidiendo bibliografía para los y las más chiquititas, así que os traigo este libro escrito e ilustrado por Eric Carle y publicado por Kókinos, que ha sido traducido a más de 50 idiomas. La pequeña oruga glotona es un clasicazo donde los haya, que no puede faltar en la biblioteca de las y los más peques de la casa. 

Se trata de un álbum con tapa y páginas duras, que cuenta con troquelados e ilustraciones muy sencillas, bonitas y coloridas. Se puede utilizar para trabajar los conceptos del ciclo de la vida, la metamorfosis de la mariposa, los alimentos, los colores y los números.

A las criaturas les encanta meter sus deditos por los agujeros que va haciendo la oruga. También se puede hacer el recorrido con lana, limpiapipas o cualquier otro elemento que se os ocurra.

Edad recomendada – A partir de 0 años.

(Si son muy bebés, lo de meter los deditos, pues como que no. Especifico por si acaso…)

Recordad, cualquier cuento que contenga dibujos sencillos y llamativos y poco texto es idóneo para compartir con bebés. Si os animáis, contadme la experiencia.

Eva H. Hernanz

Madrid

mamaevapsicopedagoga@gmail.com

Publicado en Recomendaciones, Reseñas literarias

Volvemos a la Biblio

Buenos y lluviosos días. 

Hoy os presento estos cuatro nuevos libros que sacamos de la Biblio:

  • En este cuento no hay ningún lobo feroz de Lou Carter e ilustrado por Deborah Allwright, de la editorial Picarona (sello infantil de Ediciones Obelisco). Esta recién publicada historia (2021) da la vuelta a los cuentos tradicionales en torno al la figura del lobo feroz y plantea una historia alternativa mucho más divertida y solidaria. ¡Encanta a peques y mayores!

Edad recomendada – A partir de 3 años.

  • Pipí caca de Stephanie Blake, editorial Corimbo. (Actualmente Caca de vaca de la editorial Beascoa.) Con este cuento mis hijos se tronchan, pero literalmente. Es un cuento sencillo pero divertidísimo. Además llama la atención el contraste de los colores de las ilustraciones, muy fauvistas.

Edad recomendada – A partir de 3 años.

  • El preocupasaurio, cuento muy nuevo de la escritora Rachel Bright y el ilustrador Chris Chatterton, de la editorial Edelvives. Historia rimada que pretende concienciar a los y las niñas sobre enfrentar los problemas sólo cuando lleguen y no preocuparse por adelantado. Trabaja las emociones (miedo, incertidumbre preocupación, calma…) y la forma de enfrentarse a ellas. Fomenta el desarrollo de la autoestima y trabaja valores como la familia y la valentía. 

Edad recomendada – A partir de 4 años.

  • Mordiscos y bocados de Mar Benegas e ilustrado por Susie Hammer, de la editorial Combel. Es una propuesta entretenida, colorida y con troquelados, en que hay que tratar de adivinar qué animal es el que ha mordido cada página del cuento.

Edad recomendada – A partir de 2 años.

Eva H. Hernanz

Madrid

mamaevapsicopedagoga@gmail.com

Publicado en A partir de 0 años, Recomendaciones, Reseñas literarias

Luna

¡Hola! Hoy vengo a hablaros de estos cuentos rimados que no pueden faltar en la librería de vuestras y vuestros peques, de Antonio Rubio y el ilustrador Óscar Villán, editados por Kalandraka.

Son de tapa dura y hojas gruesas de cartoné, perfectos para los y las más pequeñas. Quizá el más conocido es Luna, pero el resto son igual de bonitos, a cual más divertido e ideales para criaturas prelectoras.

En la foto os enseño algunos (los que tenemos nosotros), pero la colección completa De la cuna a la luna está compuesta por los siguientes títulos:

  • Luna
  • Pajarita de papel
  • Limón
  • Cocodrilo
  • Árbol
  • Zapato
  • Violín
  • Miau
  • Cinco
  • Veo veo
  • Juguetes
  • Viajes
  • Animales
  • Frutas

Se pueden experimentar de diferentes maneras y leer también como cancioncillas, si os animáis. Las ilustraciones dan soporte a las palabras impresas, favorecen la predicción de lo que viene después y ayudan a ampliar el vocabulario.

A los y las más chiquititas les suelen gustar mucho. ¿Los conocéis? ¿Tenéis alguno de ellos en casa?

Edad recomendada- A partir de 0 años.

Eva H. Hernanz

Madrid

mamaevapsicopedagoga@gmail.com

Publicado en Recomendaciones, Reseñas literarias

Nuestros primeros libros de la Biblioteca

Leo y Bruno por fin son socios de la Biblioteca. Me hace mucha ilusión y ya tenía ganas, supongo que porque a mí siempre me han flipado las Bibliotecas. Cuanto más antiguas y con más pasillos, más me gustan. Tienen algo mágico y misterioso (vale, he visto demasiadas pelis). De pequeña me fascinaba la biblioteca pública de mi cuidad y me gustaba la idea de ser bibliotecaria. Desde luego si hubiera hecho caso al orientador de mi instituto ahora lo sería.

 🐁📚

El caso es que estos son los primeros ejemplares que hemos sacado y, como me encantan los cuentos infantiles, quería compartirlos con vosotras y vosotros. 

😴 ¡A dormir! Patricia Geis. Combel 

🐰💤 Cosquillas y a la cama. Jörg Mühle. Harper Collins Ibérica

Los dos primeros son ideales para leerlos justo antes de acostarse. El primero, de la colección Coco y Tula, sirve para trabajar el hábito de irse a la cama, junto con una tabla semanal con adhesivos. El segundo ha tenido mucho éxito con mis hijos, pues es interactivo y tienen que ayudar a «Conejito» a prepararse para dormir. 

Edad recomendada- A partir de 1 año.

🐟🌰 Mi comida. Ophélie Texier. SM

Este álbum ilustrado contiene troquelados y pestañas que tienes que levantar para ver más y encontrar datos curiosos sobre los animales y su alimentación.

Edad recomendada- A partir de 2 años.

🚙🚲 Dime lo que ves. En la calle. Jo Litchfield y Francesca Allen. Usborne

Este cuento le encanta a Bruno porque aparecen varios tipos de vehículos, incluidos «cooooooches». Le chiflan. Les divierte mucho porque se trata de encontrar dentro de la escena los elementos que aparecen representados en la parte superior. 

Edad recomendada- A partir de 2 años.

👨‍🌾 La granja de los siete establos. Roberto Aliaga y Cintia Martín. Macmillan

La granja es el que más les ha gustado. Además también les motiva levantar las pestañas para descubrir y contar animales. A mí, sin embargo, no me gusta que aparezca una escopeta en la historia, aunque el granjero no la llegue a usar…

Edad recomendada- A partir de 3 años.

🦁¿Qué le pasa a mi cabello? Shatoshi Kitamura. Fondo de cultura económica

El último es un libro divertido, colorido e interactivo para los peques (pueden ir probándose las melenas del León ellos mismos) y en la contraportada vienen indicados los pasos a seguir para realizar una sencilla manualidad.

Edad recomendada- A partir de 2 años.

¿Conocéis alguno de estos títulos? ¿Qué os parecen? ¿Os gusta leer? ¿Y a vuestros hijos e hijas?

Eva H. Hernanz

Madrid

mamaevapsicopedagoga@gmail.com