Mamá de mellizos, licenciada en Psicopedagogía, maestra de Educación Infantil, promotora de igualdad acreditada y profesional PAS certificada. Especialista en alta sensibilidad y maltrato
Como ya he contado en otro artículo (¿Qué es una psicopedagoga y en qué te puede ayudar?), un psicopedagogo/a es un profesional que detecta, diagnostica y ayuda a resolver problemas, trastornos y dificultades relacionadas con el aprendizaje. Pero la labor del profesional de la psicopedagogía no se queda ahí y va más allá, desde la intervención directa hasta la prevención, pasando por la creación de pautas y herramientas de trabajo para potenciar el aprendizaje.
A continuación vamos a desgranar en estas diapositivas todas las funciones que tiene un psicopedagogo/a, para que os resulte más visual y sencillo. Allá vamos:
Funciones del psicopedagogo/a
Psicopedagogía es diagnósticoDiagnóstico para guiar el trabajo educativoDiagnóstico para detectar dificultades y encontrar sus causasEl diagnóstico precoz es esencial para diseñar un adecuado plan de intervenciónPsicopedagogía es IntervenciónIntervención para para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizajeIntervención para potenciar diferentes habilidadesPsicopedagogía es AsesoramientoAsesoramiento al personal educativoAsesoramiento a las familiasAsesoramiento y orientación a los estudiantesPsicopedagogía es PrevenciónPrevención de dificultades o problemas de cualquier índolePrevención a través del asesoramiento y las entrevistas, charlas, talleres, etc.Prevención también en el ámbito socio-sanitario
Si te ha parecido interesante, no te pierdas mis otros artículos. Puedes dejarme un comentario, estaré encantada de leerte. Recuerda que también puedes seguirme en mis redes sociales. ¡Gracias!
Aunque pueda parecer una tontería, considero muy importante empezar explicando qué es un psicopedagogo/a y en qué puede ayudaros en el desarrollo integral de vuestras hijas e hijos. A lo largo de mi vida me he encontrado con todo tipo de reacciones al explicar cuál es mi profesión, pero la mayoría de las personas no saben qué es. Algunos tienen una vaga idea de que es algo relacionado con la infancia, con la educación o con la psicología. Ninguno va desencaminado. Un gran porcentaje, y esto es verídico, imagino que les habrá pasado a más colegas, me han dicho algo tal que así: “ay que miedo/uy qué bien, entonces puedes analizarme”. Supongo que confunden la psicopedagogía con la psicoterapia o incluso con el psicoanálisis, vaya usted a saber.
Bueno, vayamos al grano, un psicopedagogo o psicopedagoga es una profesional que conoce y estudia los aspectos relacionados con el aprendizaje humano. Su ámbito de trabajo es el aprendizaje y también sus dificultades, trastornos y la potenciación del mismo. Por tanto, los psicopedagogos/as se encargarían principalmente de detectar, diagnosticar y tratar los problemas relacionados con el aprendizaje de los seres humanos, si bien es cierto que trabajan mayoritariamente con personas en edad escolar. Pero la psicopedagogía no sólo se centra en los trastornos del aprendizaje, sino que también puede dotar de herramientas que mejoran y potencian la capacidad de aprendizaje.
Puesto que nuestros peques están aprendiendo, y a pasos agigantados, desde que llegan a este mundo y no dejan de hacerlo en toda su etapa infanto-juvenil (y en realidad durante toda su vida), con especial relevancia de los aprendizajes que se dan en los primeros años de vida, es fácil entender la importancia de la figura del profesional de la psicopedagogía.
¿Cuándo acudir a una psicopedagoga? Si tienes dudas acerca de cuándo buscar la ayuda de un profesional de la psicopedagogía, aquí tienes unos ítems que te ayudarán: