Publicado en Recomendaciones, Reseñas literarias

Nuestros primeros libros de la Biblioteca

Leo y Bruno por fin son socios de la Biblioteca. Me hace mucha ilusión y ya tenía ganas, supongo que porque a mí siempre me han flipado las Bibliotecas. Cuanto más antiguas y con más pasillos, más me gustan. Tienen algo mágico y misterioso (vale, he visto demasiadas pelis). De pequeña me fascinaba la biblioteca pública de mi cuidad y me gustaba la idea de ser bibliotecaria. Desde luego si hubiera hecho caso al orientador de mi instituto ahora lo sería.

 🐁📚

El caso es que estos son los primeros ejemplares que hemos sacado y, como me encantan los cuentos infantiles, quería compartirlos con vosotras y vosotros. 

😴 ¡A dormir! Patricia Geis. Combel 

🐰💤 Cosquillas y a la cama. Jörg Mühle. Harper Collins Ibérica

Los dos primeros son ideales para leerlos justo antes de acostarse. El primero, de la colección Coco y Tula, sirve para trabajar el hábito de irse a la cama, junto con una tabla semanal con adhesivos. El segundo ha tenido mucho éxito con mis hijos, pues es interactivo y tienen que ayudar a «Conejito» a prepararse para dormir. 

Edad recomendada- A partir de 1 año.

🐟🌰 Mi comida. Ophélie Texier. SM

Este álbum ilustrado contiene troquelados y pestañas que tienes que levantar para ver más y encontrar datos curiosos sobre los animales y su alimentación.

Edad recomendada- A partir de 2 años.

🚙🚲 Dime lo que ves. En la calle. Jo Litchfield y Francesca Allen. Usborne

Este cuento le encanta a Bruno porque aparecen varios tipos de vehículos, incluidos «cooooooches». Le chiflan. Les divierte mucho porque se trata de encontrar dentro de la escena los elementos que aparecen representados en la parte superior. 

Edad recomendada- A partir de 2 años.

👨‍🌾 La granja de los siete establos. Roberto Aliaga y Cintia Martín. Macmillan

La granja es el que más les ha gustado. Además también les motiva levantar las pestañas para descubrir y contar animales. A mí, sin embargo, no me gusta que aparezca una escopeta en la historia, aunque el granjero no la llegue a usar…

Edad recomendada- A partir de 3 años.

🦁¿Qué le pasa a mi cabello? Shatoshi Kitamura. Fondo de cultura económica

El último es un libro divertido, colorido e interactivo para los peques (pueden ir probándose las melenas del León ellos mismos) y en la contraportada vienen indicados los pasos a seguir para realizar una sencilla manualidad.

Edad recomendada- A partir de 2 años.

¿Conocéis alguno de estos títulos? ¿Qué os parecen? ¿Os gusta leer? ¿Y a vuestros hijos e hijas?

Eva H. Hernanz

Madrid

mamaevapsicopedagoga@gmail.com

Autor:

Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Salamanca, Promotora de Igualdad y divulgadora especializada en educación infantil, alta sensibilidad, educación emocional y maltrato.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s